2.
PSICOTERAPIA
DE PAREJA

Dos personas independientes con sueños y aspiraciones individuales deciden formar una pareja y esto no significa permitir que la pareja los aplaste como persona, sus sueños, proyectos, aspiraciones e ilusiones. Las conductas tóxicas no son exclusivas de un género.
El acta matrimonial no es una factura que ampara derecho de propiedad. Las personas con problemas de conducta o trastornos actuarán negativamente en todas las áreas de su vida impactando también la relación de pareja y familia, personas con rasgos de celotipia (celos irracionales, narcisismo, (egolatría) histriónicas (dramáticas) Etc... Deben ser identificados y trabajarlos en la terapia individual y en privado.
La persona ética debe hacerse responsable de sus propios conflictos y traumas. Posteriormente en la terapia de pareja se observará si comparten proyectos en común o están entrampados en un círculo vicioso. Replantearse objetivos y si su interés es continuar en la relación de pareja, la terapia impulsará a formar un ambiente creativo para re-enamorarse con madurez e inteligencia racional emocional.
Para mas información: Teléfono (55) 49 05 58 08